Hace 60 días Puerto Rico sufrió el azote del Huracán María. Un huracán categoría 4 que cambió nuestras vidas. Hemos estado sin comunicación, sin agua, sin luz, sin internet y muchos puertorriqueños se encuentran sin techo. Después de ésta catástrofe hemos sido testigos de un sin número de esfuerzos para la recuperación de Puerto Rico, muchos de estos esfuerzos se han centrado en las telecomunicaciones.
Hemos visto Wi-Fi Tours de proveedores de internet locales para permitir la comunicación con nuestros seres queridos fuera de Puerto Rico. Visitamos restaurantes, tiendas, oficinas y hasta garajes de gasolina que nos permiten conectarnos a su red gratuitamente para así poder comunicarnos.
Si bien esto es una iniciativa positiva para las comunidades que aún no han podido restablecer sus comunicaciones, se convierte en una oportunidad para los “dueños de lo ajeno”. Al conectar nuestros dispositivos a una red wi-fi pública, estamos compartiendo la autopista de la comunicación con todas las demás personas que se encuentran en esa red. Estas comunicaciones pueden ser interceptadas y capturadas por terceras personas. Una vez son capturados los paquetes de información que se transmiten, terceros pueden tener acceso a contraseñas, números de tarjeta de crédito, cuentas de banco, archivos personales y documentos en general. Es por esto que es importante tomar medidas para proteger su comunicación.
- En una computadora personal, deshabilita la opción de sharing
Cuando te conectas por primera vez a una red en una computadora personal con el sistema operativo de Windows, el sistema te pregunta a qué tipo de red te estás conectando, asegúrate de escoger public network. Al escoger esta opción, el sistema actualizará su configuración para limitar los recursos que se compartirán en la red a la que te conectas. También puedes acceder a las opciones bajo Network and Sharing Center y en la configuración deshabilitar las opciones de descubrimiento en la red y el compartir archivos. - Utiliza un VPN
Al usar un Virtual Private Network o VPN la comunicación se mantiene separada del resto de los usuarios que están utilizando la red. Hay algunos VPN gratis que puedes bajar a tu teléfono o computadora personal como SurfEasy VPN y el VPN integrado del navegador Opera o puedes hacer tu estudio y escoger el que mejor se adapte a tus necesidades. - Enciende el Firewall
La mayoría de las computadoras personales tienen un firewall instalado, esta herramienta permite analizar el tráfico de entrada y salida, lo compara con algunas reglas establecidas con el fin de ayudar a identificar tráfico que pudiera ser malicioso. - Desconecta el wi-fi cuando no lo estés usando
Mientras más tiempo estés conectado, mayor será el grado de exposición que tendrás a ser víctima. Asegúrate de configurar las opciones en tu teléfono o en tu computadora personal para que NO se conecte automáticamente a la red, así te aseguras de estar consciente de cuando estás conectado y cuando no. - Si estás realizando compras o pagos electrónicos, asegurate que el sitio web encripta tu información
Visualmente puedes identificar los sitios que tienen un certificado de seguridad para encriptar la información, ya que los mismos presentan un candadito al lado de la dirección en la barra del navegador. Además, las direcciones comienzan con https://.
Toma medidas para proteger tu información y disminuir las posibilidades de ser víctima de un crimen cibernético en los tiempos de María.